Esta empresa con Denominación de Origen Protegida de Jabugo, lleva elaborando jamones y productos ibéricos de forma artesanal desde 1940. Se encuentra situada en la zona central del Parque Natural de Aracena y los Picos de Aroche. Más concretamente en la localidad de Cortegana.
Casi 80 años dedicados a la producción y elaboración de jamones ibéricos. Podríamos decir que después te tanto tiempo han mejorado tanto sus productos que a día de hoy supone todo un manjar para nuestro paladar. Y es que esta marca no pasa desapercibida entre los consumidores más expertos.
Hace un par de años fui invitado al Rocío por la Hermandad de Huelva. No se si siempre será así o es que para esa fechas se sacan a relucir los mejores jamones y embutidos. El ambiente de cante y música estuvo genial, pero lo que me llamó mucho la atención es la calidad gastronómica que había en la mesa.
Fue en aquella casa de Hermandad donde probé por primera vez un jamón de Lazo. Había escuchado hablar de esta marca pero nunca llegué a hincarle el diente. Confieso que me llevé una gran sorpresa al probarlo. No se si animado por el ambiente o por la alegría de los compañeros pero aquello estaba delicioso 😛
Aunque se siguen elaborando los productos Lazo de manera tradicional, se han implementado numerosas mejoras tecnológicas que aumentan el sabor y la calidad final del producto. Y es que en 80 años han sido muchos los avances en industria y tecnología. Y esto es algo que la familia Lazo ha sabido combinar con su filosofía de empresa.
Aquel que me conoce sabe que soy fanático del jamón de Jabugo. No se si será el clima que combinado con la humedad consiguen un curado excepcional. O es que simplemente los productores de esta zona saben darle «ese toque» tan especial. Lo único que se es que un bellota perteneciente a la Dehesa de Jabugo nunca decepciona 😛
Aunque tal vez algo tenga algo que ver en el sabor su peculiar secadero de madera. Nunca antes había visto nada igual. Lo normal es que sea de obra o de materiales aislantes. Pero la madera tiene muchas más ventajas aunque mayor mantenimiento. Permite regular de manera natural la humedad y la temperatura ambiental. Sin duda alguna uno de los muchos secretos de esta marca.
Actualmente no disponemos de un amplio catálogo de productos Lazo. Poco a poco iremos trayendo más variedad pero ahora mismo contamos con los más deseados por el consumidor final. Aunque si te digo la verdad tras probar este jamón en el Rocío ya supe que tenía que traerlo a esta tienda, y aquí lo tenemos 😛
Jamón de bellota 100% ibérico
El pata negra de la familia LAZO. Sin conservantes, ni colorantes ni ningún producto añadido. 100% jamón ibérico de bellota procedente de una raza porcina excepcional. Criados en libertad por la Dehesa onubense. Bebiendo en arroyos naturales y comiendo las bellotas que dejan caer chaparros y alcornoques cuando están maduras.
Con un peso de entre 7 y 8 kilogramos, y una curación superior a 36 meses. Un jamón ibérico con unas propiedades organolépticas que te maravillan al probarlo. Un jamón etiqueta negra con d.o.p. de Jabugo. Si te decides por esta pieza puedes dar por sentado que te llevas un buen jamón.
Piezas seleccionadas de la famosa finda «La Vegallana» de Jabugo. Y eso no es todo porque adivina qué. Han sido secadas y curadas en ese secadero tan especial fabricado en madera. Recuerda siempre empezar el jamón por la maza, es la parte más «gordita» del jamón.
Jamón ibérico «Summum»de la familia Lazo
Posiblemente el jamón más distinguido dentro de esta marca. Muy similar del anterior pero con la diferencia de haber disfrutado de una mayor cantidad de bellotas. Esto es algo que se nota en el sabor final. Un alimento que mejora la calidad final del producto.
El proceso de curación es similar al de bellota 100%. El mismo secadero de madera es usado para darle ese sabor tan peculiar y característico. Aunque me atrevería a decir que el tiempo de curado es un poco más largo. Tal vez sea este uno de los secretos de la marca Lazo para sacar tan formidable manjar 😛
Los cerdos disfrutan de la libertad de la Dehesa para beber y alimentarse de forma natural. Si tienen sed encuentran agua en su estado más natural. Y en cuanto a la comida disponen de pasto y muchas bellotas que encuentran durante el periodo de montanera, que suele durar entre 4 o 5 meses.
Un delicioso jamón cortado a cuchillo
Ya sea por comodidad o por simplemente probarlo antes de comprar la pieza entera. Esta es muy buena opción para poder saborear un jamón exclusivo de la marca LAZO. Jamón de bellota cortado a mano por un experto cortador de jamón. Por supuesto de la casa lazo 😛
El producto está herméticamente sellado y envasado al vacío. De esta forma puedes estar seguro que tanto sus propiedades aromáticas y el sabor permanecerán intactas hasta que te decidas empezar el blister. Pero ten mucho cuidado porque una vez empieces no podrás parar hasta haberlo terminado.
Siempre viene genial tener jamón envasado en casa. Si se presenta una visita puedes sacarlo para picotear un poco. Acompañado de unas patatas fritas y unos palillos por supuesto. Y ya si cortas un poco de embutido ibérico quedas como todo un anfitrión 😉
La paleta ibérica de Lazo
Cuando hablamos de paletas nos referimos a las patas delanteras del animal. Son conocidas por tener un sabor todavía mejor que el del jamón. Yo es lo que más gasto en mi casa. Y esto es así porque actualmente vivo solo y un jamón podría durarme más de la cuenta, así que prefiero la paletilla que tiene menos carne y está increíblemente buena.
Como puedes ver esta pieza viene acompañada de un surtido de ibéricos. De esta forma podrás acompañar el sabor excepcional de esta paletilla ibérica con una selección gourmet de quesos y embutidos. Sin duda alguna los mejores amigos del jamón o de la paletilla ibérica 😛
Conoce las instalaciones de «Jamones el Lazo»
Te voy a explicar el motivo que hace únicos a estos jamones y paletillas. Como te comentaba antes utilizan secadores muy peculiares. Y es que LAZO ha mantenido durante generaciones la tradición de utilizar secaderos de madera con un entejado de obra árabe.
La normativa vigente de la comunidad Europea contempla que el lugar donde se secan los ibéricos debe ser construido en PVC. Pues lejos de obedecer la nueva normativa LAZO se puso manos a la obra e ideó un experimento para poder conseguir esta exclusividad.
Para este experimento se utilizó la misma materia prima en los dos casos. Se pusieron a secar y curar 40 jamones en el secadero de estilo árabe con paredes de madera. Y otros 40 jamones en un secadero que cumpliera con la normativa. La prueba fue realizada bajo la supervisión de la Universidad de Cáceres.
Concretamente el departamento facultativo de veterinaria fue el encargado de controlar el proceso durante tres años. Y es que 36 meses es el tiempo requerido para que un buen jamón ibérico de bellota se de por terminado. Los dos productos tuvieron un acabado excepcional.
No obstante se podía encontrar una sutil diferencia de sabor entre un secadero y otro. Y es que el secadero natural sigue teniendo gran ventaja sobre otros más modernos, ya que la madera permite unas condiciones de temperatura y humedad completamente distintas al otro. Así que finalmente le permitieron seguir secando sus jamones de manera artesanal.
El proceso de secado se podría decir que ha cambiado poco en esta empresa. Hoy en día suele estar todo informatizado. Lleno de ordenadores que controlan temperatura y humedad. Con sistemas de ventilación igualmente controlados automáticamente por el sistema de control.
Primeramente se almacenan los jamones y paletas en un secadero de roble. Una vez terminado el secado pasan a la bodega de curación. Y para rizar el rizo una vez dentro se va cambiando de lugar dentro de la bodega en busca de la temperatura y humedad adecuada para completar esta fase.
Para LAZO lo importante no es sacar cantidades grandes de producto en tiempo record. Su filosofía va más allá de conseguir grandes beneficios en poco tiempo. Si algo caracteriza a esta marca es que a día de hoy siguen siendo unos maestros artesanos en la elaboración de productos ibéricos.
Además de comprar un exquisito jamón de la marca Lazo, también te puede interesar:
Actualizado el 2021-03-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados Amazon, Pixabay y Freepik.